Denuncian una concesión municipal a una empresa para conciertos en la finca de Roca por un 'pago irrisorio'

13 de agosto de 2025

OSP critica el canon anual a la empresa de 70.000 euros así como el pago por promoción que le otorga el Ayuntamiento por 181.500 euros

La Finca de la Caridad es uno de los bienes que pertenecieron al ex asesor de urbanismo de Marbella implicado en el caso Malaya, Juan Antonio Roca, y que el Ayuntamiento de la localidad recuperó para uso municipal. Este espacio, que alberga desde entonces la feria de San Pedro Alcántara, es fruto también de una concesión municipal de junio a septiembre de 2023 a 2027 para la realización de eventos musicales. Es precisamente en este punto donde el partido Opción Sampedreña (OSP) ha denunciado públicamente «el pago irrisorio» que realiza a modo de canon la mercantil beneficiaria que, además, recibe una cantidad por parte del Consistorio para la promoción del destino 'Marbella'. «Es un negocio redondo garantizado con dinero público», ha asegurado el edil de la formación, Manuel Osorio, quien ha explicado el uso y los costes de esta parcela.

Así pues, en primer lugar ha criticado la estimación en 70.000 euros al año del canon que ha de pagar la empresa al Ayuntamiento. «Se ha valorado el suelo como si fuera agrícola, como si se cultivaran tomates, cuando se celebran conciertos con 40.000 asistentes, entradas desde 60 euros y consumiciones millonarias», ha añadido el munícipe. En este sentido, cabe destacar que en este entorno han actuado artistas de la talla de Marc Anthony. A esta crítica, OPS suma que el Ayuntamiento le abona cada año a la mercantil un total de 181.500 euros a través de un contrato privado negociado sin publicidad para la promoción como destino turístico de la ciudad de Marbella, tal y como reza en la documentación municipal a la cual este periódico ha tenido acceso.


De esta forma, la promotora de los eventos musicales partiría ya de una ganancia de 111.500 euros a los que habría que añadirle el resto de emolumento que genera la actividad. Igualmente, tal y como señala el edil sampedreño, el contrato solo contempla el uso de 60.000 metros cuadrados de los 85.000 que tiene la finca, pero la empresa hace uso de la totalidad del recinto, incluyendo naves no autorizadas. Además, ha asegurado que «obras y mejoras valoradas en más de 200.000 euros (como el derribo de varias naves y la construcción de accesos) han sido pagadas íntegramente por el Ayuntamiento sin que ello supusiera una revisión del canon que la empresa abona».


«Gestión opaca»

OSP ha tachado de «gestión opaca» todo este procedimiento y ha pedido explicaciones al Ejecutivo local. «Esto no es una licitación transparente, esto huele a pelotazo preparado. Una empresa constituida en junio de 2022 solicita en noviembre utilizar el recinto y en diciembre ya lo tiene concedido. Todo mascado, sin aportar garantías, ni experiencia previa, ni cuentas. Un regalo a medida», ha denunciado el portavoz de OSP.

«Este modelo deja fuera a asociaciones locales, entidades culturales y colectivos sociales que carecen de instalaciones adecuadas, mientras se cede un espacio público a una empresa sin trayectoria, que genera millones en ingresos y no asume ni una fracción proporcional de los costes», ha concluido Osorio.

Este periódico se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Marbella para recabar su versión sin recibir respuesta alguna.