
La alcaldesa de Bellús dimite tras hacerse público su conflicto de intereses con una empresa de reciclaje
La hasta ahora primera edil atribuye su renuncia a sus “compromisos familiares y profesionales” y al “tiempo limitado” del que dispone para ejercer el cargo
Susana Navarro, alcaldesa de Bellús (Vall d'Albaida) por el Partido Popular desde 2011 que ha encadenado cuatro mayorías absolutas, ha emitido un comunicado por medio del que hace pública su renuncia al cargo, una dimisión que se produjo, por sorpresa, en el pleno ordinario celebrado el pasado lunes en esta pequeña localidad de apenas 300 habitantes. La marcha se produce semanas después de conocerse su conflicto de intereses, como presidencia del consorcio de residuos, con una empresa de reciclaje, según la información publicada por elDiario.es.
La hasta ahora primera edil atribuye su renuncia a sus “compromisos familiares y profesionales” y al “tiempo limitado” del que dispone para ejercer el cargo: “Con la honestidad y valentía con la que me identifico, he propuesto a mis compañeros de equipo de gobierno un relevo para sustituirme en el cargo de alcaldesa”; al tiempo que recuerda que ha dedicado 22 años de “trabajo y compromiso” a su pueblo. No obstante, Navarro no descarta volver al cargo “en diez o doce años”.
En su opinión, el cambio al frente de la alcaldía supone “un paso hacia adelante por la prosperidad de Bellús y la garantía de que proyectos de futuro serán una realidad esta legislatura”.
Bellús incide en que su “compromiso y cariño” hacia el pueblo “será el mismo, ahora desde otro lugar más sostenible en este momento para mí”. Así mismo, insiste en que en estos años “he luchado con todas mis fuerzas” para Bellús “sea un lugar lleno de oportunidades para todos los vecinos y vecinas, presentes y futuros”.
Reivindica los municipios rurales
La ya exalcaldesa reivindica la “igualdad y justicia territorial” para que los municipios rurales tengan “más oportunidades en una sociedad cada vez más urbanita”; así como también reclama una sociedad “más equitativa en oportunidades y derechos para los ciudadanos que eligen residir o desarrollar su futuro profesional o empresarial en un municipio rural como Bellús”.
Tal y como explica, los jóvenes emigran a las ciudades porque allí “encuentran mejores oportunidades laborales”. Por ello, considera que la administración debe llevar a cabo políticas de desarrollo que exijan “más recursos, infraestructuras e inversiones para reducir las diferencias y aumentar las oportunidades”.
Posible conflicto de intereses
La exalcaldesa, La presidenta del Consorcio de Residuos V5 (COR), mantiene una vinculación directa con la empresa italiana Ecocontrol, una mercantil del sector del reciclaje especializada en tecnologías para la gestión de residuos con presencia en varios municipios valencianos.
Navarro ha afirmado que siendo ella presidenta del COR esta entidad no ha comprado productos a su anterior empresa mientras ella trabajaba en la mercantil. Pero a nivel local sí que reconoce que el año 2021, siendo trabajadora de Maya (vinculada a Ecocontrol), el Ayuntamiento de Bellús compró contenedores de reciclaje a la empresa.
El COR es una entidad que gestiona 135.000 toneladas anuales de Residuos Sólidos Urbanos y da servicio a más de 350.000 ciudadanos de 93 municipios de 5 comarcas (la Safor, Vall d’Albaida, la Costera, Canal de Navarrés y el Valle de Cofrentes-Ayora). El presupuesto anual del COR ronda los 14 millones de euros, y está integrado por la Generalitat, la Diputació de València y los municipios que forman parte.